top of page
OSensei-in-rei-for-web.jpg

PROTOCOLO Y ETIQUETA

El protocolo y la etiqueta son fundamentales en la práctica del Aikido, reflejando el profundo respeto y disciplina de la cultura japonesa. En el dojo, se siguen normas estrictas de conducta que garantizan un ambiente de aprendizaje seguro y respetuoso. Desde el saludo al entrar y salir del tatami, hasta la manera de tratar a los instructores y compañeros, cada acción está impregnada de cortesía y consideración. Estas prácticas no solo mejoran nuestra técnica, sino que también fortalecen nuestro carácter y nuestro respeto por los demás.

1. Respeto y Reigi (Etiqueta Marcial)

📌 En el dojo, la cortesía y el respeto son fundamentales. Desde el momento en que se ingresa, se demuestra respeto hacia el espacio, los instructores y los compañeros.

 

🔹 Saludo al entrar y salir del dojo:

  • Antes de entrar al tatami, se realiza un saludo de rodillas (zarei).

  • Este saludo es una forma de respeto hacia el lugar donde se entrena y hacia el fundador del Aikido.

 

🔹 Saludo al comienzo y final de la clase:

  • Todos los practicantes se alinean en seiza frente al kamiza o shomen (espacio frontal del dojo, donde suele estar el retrato de O-Sensei Morihei Ueshiba).

  • El instructor y los alumnos saludan primero al kamiza y luego entre sí con un "Onegai shimasu" (por favor, enséñame).

  • Al finalizar la clase, se saluda nuevamente con "Domo arigato gozaimashita" (muchas gracias).

 

🔹 Saludo entre compañeros:

  • Antes y después de practicar con un compañero, se saluda con un "Onegai shimasu" al comenzar y un "Arigato gozaimashita" al terminar.

  • Este gesto representa gratitud y reconocimiento.

 

2. Conducta en el Dojo

📌 La disciplina y la actitud dentro del dojo reflejan el compromiso del practicante con el camino del Aikido.

 

🔹 Puntualidad:

  • Se recomienda llegar al dojo unos minutos antes de la clase para cambiarse y prepararse.

  • Si llegás tarde, debés esperar fuera del tatami hasta que el instructor te indique que podés ingresar.

 

🔹 Orden y limpieza:

  • El dojo es un lugar de práctica y debe mantenerse limpio y ordenado.

  • Es común que los estudiantes participen en la limpieza del tatami antes o después de la clase, como parte del espíritu de cooperación.

 

🔹 Silencio y concentración:

  • Dentro del tatami se debe evitar hablar innecesariamente. La concentración es clave para el aprendizaje.

  • Escuchar al instructor con atención y no interrumpir innecesariamente.

 

🔹 Cuidado personal:

  • Las uñas de manos y pies deben estar cortas y limpias para evitar accidentes.

  • Se debe evitar el uso de perfumes fuertes o cremas.

  • La higiene es fundamental, ya que en la práctica hay contacto físico.

 

3. Vestimenta y Uso del Traje (Gi y Hakama)

📌 La vestimenta en Aikido es un símbolo de disciplina y compromiso.

 

🔹 Gi (Traje de entrenamiento):

  • Se debe mantener limpio y en buen estado.

  • Se ajusta correctamente con el cinturón (obi) y no debe estar demasiado holgado ni demasiado ajustado.

 

🔹 Hakama (Pantalón ancho tradicional):

  • Generalmente usado por practicantes avanzados (desde 1° dan en adelante).

  • Debe colocarse y doblarse correctamente tras la práctica.

 

🔹 Retiro de zapatos y objetos personales:

  • No se debe ingresar al tatami con calzado.

  • Relojes, anillos, cadenas o cualquier objeto que pueda causar lesiones deben retirarse antes de la práctica.

 

4. Actitud durante la Práctica

📌 La forma en que entrenamos es un reflejo de nuestro respeto por la disciplina.

 

🔹 Ser receptivo y adaptable:

  • Cada técnica debe practicarse con una actitud de aprendizaje.

  • No se trata de "ganar" o "competir", sino de mejorar.

 

🔹 Cuidar a los compañeros:

  • El Aikido es cooperación, por lo que hay que practicar de manera segura y controlada.

  • Es fundamental no aplicar técnicas con exceso de fuerza ni resistencia innecesaria.

 

🔹 Respetar la jerarquía:

  • Se debe prestar atención a los instructores y seguir sus indicaciones.

Conclusión

📌El protocolo y la etiqueta en Aikido no son solo reglas formales, sino principios que ayudan a fortalecer el carácter, mejorar la concentración y fomentar un ambiente de respeto y armonía en el dojo. Practicar con una actitud correcta es tan importante como la ejecución técnica de las técnicas mismas.

Aikido Seishin, entidad con reconocimiento de la Asociación Sudamericana de Aikido.

bottom of page